Mostrando las entradas con la etiqueta Mapfre. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Mapfre. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de mayo de 2010

Airbag y Anteojos: ¿Enemigos?

La Fundación Mapfre analiza las lesiones que puede ocasionar el uso de los anteojos o gafas ante el estallido del airbag.

El informe recomienda utilizar gafas con montura cerrada, cristales orgánicos y mantener una distancia de 45 centímetros, como media, respecto al volante tras dos años de trabajo, este estudio pionero demuestra la vulnerabilidad del globo ocular ante cualquier tipo de impacto
El 72 por ciento de los conductores utiliza gafas en algún momento, bien sean de sol o correctoras. Sin embargo, no son conscientes de que en caso de una colisión a baja velocidad existen riesgos de sufrir lesiones oculares, ya que un golpe contra el airbag o el volante puede provocar daños en la cara y los ojos.

¿Son las gafas un peligro o una protección?

El Instituto de Seguridad Vial de FUNDACIÓN MAPFRE ha realizado el “Estudio sobre las lesiones oculares y orbitarias en usuarios de gafas por estallido del airbag a baja velocidad” un estudio pionero que tiene como objetivo analizar los posibles riesgos y beneficios que conlleva el uso de gafas en la conducción ante el estallido del airbag.
Está demostrado que el uso combinado del airbag y el cinturón de seguridad reduce el riesgo de muerte hasta un 9,5 por ciento. Sin embargo, el estudio demuestra que el salto del airbag puede provocar lesiones en algunos casos.
Esto se produce principalmente por mantener una distancia inadecuada con el volante, el 26 por ciento de los conductores se sitúan a menos de 42,5 centímetros (distancia ojos/centro de volante), cuando lo correcto, como media, son 45.

Resumimos las principales conclusiones de dicho estudio:

1. Los deberían utilizar anteojos con cierta capacidad de protección ante el golpe.
2. Los deberán comprobar que sus anteojos tienen un ante un golpe de tal magnitud.
3. Trabajar en la formación de conductores en la necesidad de respetar las distancias del para permitir la correcta pacientes operados de cataratas, glaucoma o cirugía refractiva fabricantes de anteojos mínimo de rigidez tronco al volante de 45 cm actuación de los mecanismos de retención
en caso de accidente.
4. Para los médicos, especialmente los oftalmólogos: recordar nuestro deber de incorporar a la documentación escrita de los procesos de autorización consentimiento informado de la disminución de la resistencia del globo ocular ante cualquier tipo de impacto, ya sea el caso del airbag o circunstancias de golpes de la práctica deportiva u otras de la vida ordinaria.

lunes, 2 de noviembre de 2009

Crece el clearing de seguros de autos

Nueve compañias estan adheridas al servicio

Se atendieron 100.000 choques por el sistema, que evita reclamos de terceros porque cada cliente va a su compañía

A dos años del lanzamiento del sistema de clearing entre compañías de seguros, hubo 100.000 choques de vehículos que se resolvieron por esa modalidad. La diferencia con la vía tradicional es que, en estos casos, la persona que no fue responsable del accidente presenta su reclamo para la reparación de los daños sufridos por su coche en su propia aseguradora, sin tener que recurrir en calidad de tercero a la empresa contratada por quien causó la colisión.

El sistema, de todas formas, está limitado, por ahora, a un conjunto de nueve compañías que optaron por adherirse y tienen las pólizas del 34% de los autos asegurados, según afirmó a LA NACION Fabián Pons, gerente general del Centro de Experimentación y Seguridad Vial (Cesvi).

El Cesvi -integrado con aportes de un grupo de empresas de seguros- es la entidad que desarrolló el sistema denominado Cleas. Consiste en que, si dos vehículos chocan y en ambos casos las compañías que dan la cobertura de responsabilidad civil están adheridas a la red de clearing, entonces quien deba recibir una compensación por daños materiales hará el trámite acudiendo sólo a la compañía en la que tiene su póliza.

Habitualmente, el damnificado realiza el reclamo en la aseguradora contratada por quien tuvo la culpa del accidente. En esta nueva práctica, la compañía de quien fue embestido se hace cargo, frente a su propio asegurado, de reparar el coche. Luego recibirá la compensación económica por parte de la otra firma de seguros, según el valor de un módulo determinado por el sistema.

"El tiempo de tramitación de un siniestro por la vía tradicional es de entre 30 y 45 días; en el Cleas esto se redujo a 8,1 días", afirmó Pons, quien también sostuvo que el método logra reducir la judicialidad en el sector.

Pons puntualizó que los casos resueltos por el Cleas son, en promedio, el 15% de los que llegan a las aseguradoras involucradas. Ese porcentaje tiene que ver con las condiciones que deben darse para que un siniestro sea incluido en este esquema: el daño causado no puede estar valuado en más de $ 20.000 (el monto se duplicó desde 2007) ni pueden existir lesiones a personas derivadas del hecho.

La regla general (se dio en el 94% de los casos) es no indemnizar con la entrega de dinero, sino que la compañía se ocupe de la reparación. "Sólo cuando arreglar el auto exigió algo muy particular, por el tipo de vehículo o el modelo, se otorgó el dinero en lugar de la reparación", explicó el directivo.

Los datos del Cesvi indican que en los siniestros con resolución tradicional el 85% de los siniestros son indemnizados, mientras que en el 15% de los casos la firma se ocupa de que el auto vaya a un taller.

Las compañías que integran el Cleas son Allianz, El Comercio, HSBC, La Segunda, Mapfre, Río Uruguay, Rivadavia, San Cristóbal y Sancor Seguros. "La posibilidad de que ingresen nuevas aseguradoras está siempre abierta", afirmó Pons. Además, dijo que se está evaluando la posibilidad de flexibilizar las condiciones para que un siniestro califique para el sistema. Por ejemplo, se podrían gestionar choques en los que haya lesiones personales leves o en los que intervenga algún tipo de vehículo hasta ahora excluido. Hoy un hecho no se considera para el clearing si entre los protagonistas hay una moto, un ómnibus, un camión o una casa rodante, por ejemplo.

8,1 Días

Es el plazo promedio en el que se resuelven los trámites de un siniestro mediante el sistema Cleas, que cubre al 34% de los autos asegurados.

Fuente: Diario La Nación