Mostrando las entradas con la etiqueta luz roja. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta luz roja. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de noviembre de 2011

Según estudios el 94% de los peatones cometen infracciones de tránsito


Es un estudio de Luchemos por la Vida.
Las faltas más recurrentes que se cometen son no respetar la luz roja, pararse en la calzada y cruzar por el medio de la calle. El 60% de las víctimas de accidentes viales son peatones. Hoy se conmemora el Día Mundial de las Víctimas de Tránsito.
Esa es una realidad indudable. Sin embargo, la actitud de los peatones tampoco ayuda demasiado para prevenir accidentes de tránsito. De hecho, según un estudio de la asociación civil Luchemos por la Vida casi todas las personas que transitan por las calles porteñas comete infracciones.
Las principales infracciones que cometen los peatones en la ciudad de Buenos Aires son no respetar la luz roja de los semáforos, esperar para cruzar en la calzada en vez de la vereda como corresponda y cruzar por el medio de la calle.

Al menos 20 personas mueren por accidentes viales por día en la ciudad de Buenos Aires, de los cuales el 60% son peatones. En el día de hoy se conmemora el Día Mundial de las Víctimas de Tránsito.


Fuente: Página 16

martes, 27 de septiembre de 2011

Fuerte repudio a la ley que atenúa la quita de licencias


Familiares de víctimas de accidentes de tránsito ley repudiaron duramente la sanción de una ley porteña que restringe la posibilidad de que se le retenga la licencia a los conductores que violen la luz roja o cometan un exceso de velocidad .
La ley 3.916, aprobada por la Legislatura en la sesión del jueves, determina que se podrá retener la licencia “cuando se viole la prohibición de paso indicada por un semáforo superando los límites de velocidad máximos establecidos” en el Código de Tránsito.
Así, por la mera violación del semáforo rojo no se podrá recurrir a esta sanción, que obliga al conductor a presentarse ante el controlador de tránsito y pagar su multa, para recuperar su registro. Será necesario, además, que el infractor circule a más de 40 km/h , si se trata de una calle, o a más de 60 km/h , si es una avenida.
En cuanto a las infracciones de exceso de velocidad, se estableció que sólo se podrá retener la licencia cuando el límite se supere en más de 40 km/h. Es decir, cuando el conductor llegue a 80 km/h en una calle o a 100 km/h en una avenida .
De todas maneras, para entrar en vigencia, la ley tiene que ser promulgada por el Gobierno de la Ciudad, que podría vetarla .
“De prosperar estas dos medidas, la Ciudad de Buenos Aires estará avalando formas violentas de conducción , como no respetar la luz roja, y estará animando y permitiendo la violación del principio de prioridad de paso peatonal, una regla de oro, en todos los códigos de tránsito del mundo que no aceptan la presión de los lobbistas del transporte ”, dice un comunicado firmado por la Asociación Madres del Dolor, entre otras entidades.
“Esta escandalosa decisión de la Legislatura multiplica la impunidad vial; pedimos su veto al Ejecutivo”, finaliza el comunicado.